La ideología de género. El triunfo de lo inmundo (o del «in-mundo»)
Con este artículo de Yvan Blot* presentamos el nuevo libro editado por Fides «¿Guerra de sexos? ¡No a la teoría de género!», en el que intervienen Alain de Benoist, Yves Christen, Charles Champetier, Brigitte Daniel, Pierre Le Vigan, David L´Epée y Michel Lhomme, un auténtico manual que desmonta las falacias de la llamada “ideología de género”.
por Yvan Blot – En su libro “La barbarie interior. Ensayo sobre el inmundo moderno”, el profesor Jean-François Mattéi muestra cómo el arte contemporáneo, negándose a representar el mundo, comienza a representar a su opuesto, el “in-mundo” (o el “sin-mundo”), que frecuentemente deriva hacia “lo inmundo”, a saber, la basura. (more…)
Inmigración, el debate imposible
Inmigración, el debate imposible,
de Alain de Benoist, José Javier Esparza, Javier R. Portella, Jesús J. Sebastián Lorente y Rodrigo Agulló.
Biblioteca Metapolitika, Nº 12
1ª edición, Tarragona, 2016
21×15 cms., 180 págs.
Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido.
PVP: 18 euros (more…)
“Europa-Tercer Mundo, mismo combate”, de Alain de Benoist. Siete tesis sobre el Tercer Mundo
por Alain de Benoist – Ediciones Fides ha editado el volumen «Europa-Tercer Mundo, mismo combate», de Alain de Benoist. La tesis puede parecer sorprendente. Una alianza entre Europa y el Tercer Mundo contra el liberal-capitalismo encarnado por el enemigo americano y las empresas transnacionales, que destruyen las identidades colectivas y las formas de vida tradicionales, un precio que estos países deben pagar por incorporarse al paradigma del desarrollismo occidental, una nueva forma de colonialismo.
Todo parece oponerse a Europa y al Tercer Mundo. Sin embargo, actualmente todavía se les ofrece una oportunidad única. Pertenecen ya a esas áreas geopolíticas del mundo que no se funden con las superpotencias, por lo que ambos podrían ayudarse para inaugurar una tercera vía. El libro Europe, Tiers monde, méme combat, de Alain de Benoist, recuerda primero las vicisitudes de la ideología colonial y el extraño destino del Tercer Mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Se verá cómo las divisiones habituales entre la derecha y la izquierda rara vez han correspondido a la realidad de las fuerzas en los países del Tercer Mundo. Y es, quizá, una coincidencia, que un nuevo Tercer Mundo muy diferente del anterior, está surgiendo hoy. La situación actual del Tercer Mundo muestra la responsabilidad de las ideologías dominantes en el estado de subordinación en que se encuentra. Un nuevo orden económico internacional requiere la creación de grandes áreas de desarrollo autocentrado, el único modelo que puede restaurar en el mundo la diversidad que hace de la riqueza identitaria un patrimonio de los hombres y de los pueblos. ¿La ideología de los derechos humanos o la defensa de los pueblos? ¿Hay que elegir? Entonces, la elección es clara: en el momento de la uniformidad globalizante y mundialista, de la muerte de culturas y estilos de vida diferenciados y arraigados, los pueblos de Europa y del Tercer Mundo deben construir su propio destino lejos de las seducciones de Occidente y de los cantos de sirena de Oriente. (more…)
Novedad editorial: “Érase una vez América. El enemigo americano”
por Jesús J. Sebastián – Ediciones “Fides” publica el libro “El enemigo americano”, de Giorgio Locchi y Alain de Benoist. El ensayo central del libro lo constituye una reflexión de ambos autores titulada “Érase una vez América”, una crítica despiadada de la “civilización americana” que, pese a estar escrita hace ya muchos años, conserva toda su vigencia. El libro, además, contiene las reflexiones actuales de Alain de Benoist sobre la cuestión, donde podrá comprobarse que esa crítica sirve también en la época actual.
El antiamericanismo, en su forma ideológica, aparece ya en los primeros movimientos de la derecha radical y/o revolucionaria. Lo encontramos en Julius Evola, en los pensadores de la Revolución Conservadora alemana, como Heidegger, Niekisch o Moeller van den Bruck, así como en los no-conformistas franceses de los años treinta del pasado siglo. En este contexto cabe situar Le cancer américain (1931), de Robert Aron y Arnaud Dandieu, miembros de Ordre Nouveau, en el que hacen una llamada a combatir el “cáncer americano”, una enfermedad del espíritu yanqui dominado por el racionalismo y la abstracción, frente a las realidades concretas que caracterizan el pensamiento europeo. Aron y Dandieu criticaban la concepción antropológica materialista que reducía al hombre a una simple máquina de producir y consumir, un homo oeconomicus sometido a las exigencias de una razón tecnocrática y dominado por los imperativos de una economía exclusivamente dirigida al beneficio y no a las necesidades interiores del hombre. (more…)
Alain de Benoist en Madrid
El pasado sábado, 17 de octubre, tuvo lugar en Madrid la presentación de los últimos títulos de Alain de Benoist publicados en español por Ediciones Fides -del editor Juan Antonio Llopart-, la mayoría de ellos dentro de la colección Biblioteca Metapolítika -coordinada por Jesús J. Sebastián-.
A lo largo del último año, han visto la luz títulos como:
- Alain de Benoist. Elogio de la disidencia (AA.VV.).
- Nosotros y los Otros. Problemática de la identidad (AdB).
- Europa-Tercer Mundo, mismo combate (AdB).
- El derecho a la diferencia. Para acabar con el racismo (AdB).
- Liberalismo, el principal enemigo (AdB).
- Arthur Moeller van den Bruck y la revolución conservadora alemana, (AdB, Colección Originis).
Novedad editorial: “Nosotros y los otros. Problemática de la identidad”, de Alain de Benoist
Nosotros y los otros. Problemática de la identidad, de Alain de Benoist
Biblioteca Metapolitika, Nº 2
1ª edición, Tarragona, 2015
21×15 cms., 140 págs.
Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo.
PVP: 15 euros
Orientaciones
“La cuestión de la identidad, siempre marginada por la modernidad, nunca ha tenido mayor pertinencia que en nuestra edad pos(hiper)moderna. La reducción de todo el planeta a los dictados de los imperativos del mercado, patrocinados por las fuerzas norteamericanas de la globalización, presenta actualmente una fase de desarraigo y desestructuración de todos los pueblos del mundo, sin precedentes dignos de mención, destruyendo las filiaciones tradicionales y premodernas que, una vez, constituyeron las bases de la identidad -y con ello también, los fundamentos de la sociabilidad y su significado. A esto es a lo que se refiere Alain de Benoist con su reflexión sobre “la problemática de la identidad”. Jesús J. Sebastián Lorente
Novedad editorial: “Elogio de la disidencia”
por Jesús J. Sebastián -Acaba de aparecer, publicado por Ediciones Fides (edicionesfides.com), el libro colectivo titulado Alain de Benoist. Elogio de la disidencia. Se trata de un volumen con variadas colaboraciones en forma de anécdotas, experiencias personales, críticas, estudios, recuerdos, síntesis, bibliografías, premoniciones, propuestas… Lo único importante era escribir sobre él. ¿Para qué? Para restaurar el interés por su obra. Para animar a los espíritus inquietos de la periferia del sistema a iniciar un viaje en búsqueda de un pensamiento iconoclasta, disidente, rebelde, radical, en definitiva, una cosmovisión diferente.
En la gestación del libro han participado veintiséis autores, algunos de ellos próximos al pensamiento benoistiano, otros no tanto, otros, incluso, desde posiciones críticas pero siempre sabias y ponderadas. La lista es larga: Javier Ruiz Portella, Pedro Carlos González Cuevas, Rodrigo Agulló, José Javier Esparza, Jeónimo Molina, Primo Siena, Manuel Quesada, Néstor Luis Montezanti, Carlos Javier Blanco Martín, Horacio Cagni, Jordi Garriga, Rubén Expósito, Ernesto Milá, Alberto Buela, Michel Lhomme, Carlos Martínez-Cava, Carmen Martín Padial, Pascual Tamburri, Luis María Bandieri, José Vicente Pascual, Juan Pablo Vitali, Diego Luis Sanromán, José Alsina Calvés, Eduardo Basurto, Jesús J. Sebastián Lorente y Juan Antonio Llopart Senent.
Vídeo: programa Disenso sobre “La nueva derecha francesa”
Alberto Buela conductor del programa, entrevista a Tristan Mordrelle, periodista, escritor y director del Canal online TV Liberté en París, Francia, acerca de los orígenes, desarrollo y objetivos de la llamada “nueva derecha” francesa, sus principales autores y sobre posibles influencias de la misma a día de hoy.
Fuente: CanalTLV1
Entrevista con Alain de Benoist: ¿El mensaje de la publicidad? “La felicidad reside en el consumo…”
El reclamo ha existido siempre, ya que el fabricante necesita hacer saber que sus productos existen, pero se ha convertido en una industria independiente. ¿El “se hace saber” importa hoy más que el saber hacer?
El problema no consiste en la existencia de eso que antes se llamaba “reclamo”. Consiste en que la publicidad lo invade todo e impulsa los espíritus en proporciones de las que ni siquiera somos conscientes. Un niño de hoy conoce más marcas publicitarias que autores clásicos. El paisaje de nuestras ciudades está desfigurado por los carteles publicitarios, que proliferan como metástasis, y el del campo tampoco se libra. La televisión ya no propone programas financiados por la publicidad, sino mensajes publicitarios entreverados de programas cuya finalidad es incitarnos a mirar aquellos. Recuerde las declaraciones de Patrick Le Lay, antiguo alto ejecutivo de TF1, en julio de 2004: (more…)
Novedad editorial: “¿Qué es el eurasismo? Una conversación de Alain de Benoist con Alexander Dugin”
Alain de Benoist da la palabra a Alexander Dugin con una larga entrevista en la revista Krisis en 2009, que permitió a éste expresarse sobre su recorrido y sus ideas, entrevista que constituye la materia de la presente obra.
“Pero lo que más aprecio de Alexander Dugin es que tiene un verdadero pensamiento personal. Cualidad que no se encuentra hoy casi nunca, ¡incluso (y especialmente, ¡por desgracia!) en los medios llamados no conformistas! Dugin no es de aquellos que repiten con mayor o menor talento lo que otros han dicho antes que él o dicen alrededor de él. Él piensa por sí mismo”.
Editorial: Ediciones Fides; Idioma: español; Encuadernación: rústica cosido; Formato: 15x21cms; 145 páginas; ISBN: 978-84-942608-1-0; Año edición: 2014, 1ª edición.
Fuente: Ediciones Fides
Extraído de: La Cuarta Teoría Política en español
Tomislav Sunic contra el liberalismo y el igualitarismo. La Nueva Derecha Europea, 40 años después
por Alain de Benoist – Con motivo de la publicación en español del libro de Tomislav Sunic “Contra la democracia y la igualdad. La Nueva Derecha Europea” (Editorial Fides), ofrecemos a los lectores de El Manifiesto el prefacio escrito por Alain de Benoist para la edición inglesa de 2009. Interesante recorrido por los principales temas de debate de la escuela de pensamiento europea conocida como “Nouvelle Droite”, escrita precisamente por su líder intelectual e ideológico.
En el año 1990, mientras la corriente de pensamiento conocida como la Nueva Derecha Europea (NDE) celebraba su vigésimo primer aniversario, un amigo croata, Tomislav Sunic, publicaba la primera edición de su libro sobre la Nueva Derecha. El libro fue escrito originalmente como tesis doctoral, defendida en 1988 en la Universidad de California, Santa Bárbara. Después de haber adquirido un buen conocimiento de la lengua francesa durante sus estudios en la Universidad de Zagreb, Sunic se dispuso a investigar los principios de la NDE. Además, Sunic tuvo la oportunidad de leer los trabajos de la NDE en el francés original. A diferencia de otros muchos comentaristas, que hablaron de la NDE basándose en rumores y juicios formados a partir de fuentes de segunda mano, él demostró su capacidad para ir recto al núcleo de la cuestión. Sunic mostró su simpatía por la NDE, lo cual le distinguía de los comentaristas mencionados anteriormente.
Editora Austral. Lançamentos 2013: Alberto Buela, Alexander Dugin, Alain de Benoist



Estes livros serão efetivamente lançados durante a Conferência Ibero-Americana sobre a Quarta Teoria Política, que ocorrerá nos dias 15 e 16 de novembro na cidade de Curitiba [http://4tpconferenciabrasil.blogspot.com.br/]. Somente após o evento é que disponibilizaremos os pedidos mediante nosso e-mail de contato
Alain de Benoist en Madrid. Presentación de ¿Es un problema la democracia? de ENR
Crónica de la presentanción en Madrid a cargo de Ediciones Nueva república – Este pasado sábado 19 de octubre Ediciones Nueva República organizó la presentación del libro “¿Es un problema la democracia?”, que contó con la excepcional oratoria de su autor, el célebre escritor, periodista y conferenciante Alain de Benoist, más conocido por su faceta de ser el principal ideólogo de la corriente de pensamiento que fue bautizada como la “Nueva Derecha” en Francia.
Abrió el acto el editor, Juan Antonio Llopart, que agradeció al autor su presencia en Madrid, ya que su agenda suele ser muy apretada. Asimismo, describió a los asistentes algunos aspectos y novedades de las próximas Jornadas de la Disidencia.
Alain de Benoist, asistido por Jordi Garriga, quien hizo las labores de traductor, presentó a la audiencia los puntos centrales que defiende en su libro acerca de los problemas que acechan a la cuestión democrática, cómo de los referentes y los equívocos acerca de qué es y qué no es democrático, y cómo este concepto ha sido secuestrado hoy por una ideología tan sumamente antidemocrática como es el liberalismo. Abogó por la máxima participación popular y por la democracia directa para acabar con las oligarquías transnacionales que oprimen a los pueblos del planeta.
Tras el acto, los asistentes pudieron hablar directamente con Benoist y solicitarle la firma de ejemplares de su obra.
Fuente: Tribuna de Europa
Alain de Benoist. Mañana, el decrecimiento
(Existe edición española del libro: “Mañana el decrecimiento. Pensar la ecología hasta sus últimas consecuencias” Ed. Identidad, 2009)
“¿Es un problema la Democracia?”, de Alain de Benoist
¿Es un problema la Democracia?, de Alain de Benoist
Prefacio de Tomislav Sunic
1ª edición, Barcelona, 2013
21×15 cms., 160 págs.
Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo
PVP: 15 eurosOrientaciones:
Vemos cómo el sustantivo “democracia” ha obrado milagros, hasta el punto de que sus cuatro sílabas, “de-mo-cra-cia”, cuando son pronunciadas en público, fácilmente desarman a todo adversario y refutan hasta la más perfecta crítica realizada. Esta palabra, impresa sobre la bandera del moderno sistema liberal, puede también convertirse en una tapadera perfecta para los más despreciables crímenes políticos.
leave a comment