“Cartas a mi novia” de León Bloy
Título: Cartas a mi novia
Autor: Léon Bloy
Editorial: Nuevo Inicio
Páginas: 200
Precio: 19€
por Pablo Ortiz Soto – Siempre he pensado que el género epistolar, más allá de que en la literatura –real o ficticia– se intuya la época, vida y pensamientos del escritor, las cartas, nos descubren en su plenitud el alma del que escribe, ya que éste último no espera otro lector/a que su corresponsal, permitiéndole verter en el papel todo aquello que le inquieta; vaciarse por entero a su respectivo/a destinatario/a y viceversa; sin “miradas extrañas”. Esto es lo que descubres –sin olvidar el eterno dilema que nos compartió la redactora Andrea Reyes– cuando lees este género literario, y que no es confesado por entero en la mayoría de textos que esperan ser leídos, aunque ciertamente se entrevé algo. Eso es lo maravilloso de la literatura. Un medio de expresión que, en su género epistolar, puede ayudarnos a comprender aún más la personalidad del hombre, ya sea el de una literata, el de un naturalista, el de un músico o el de un pintor. Véase el caso de la correspondencia entre el postimpresionista decimonónico Vincent van Gogh y su hermano Theo, o el Epistolario de Beethoven. Las cartas son, en la literatura, la ventana del alma. (more…)
“¡Y luego diréis que somos cinco o seis!”
Título: La prensa libre
Autor: Hilaire Belloc
Editorial: Nuevo Inicio
Páginas: 132
Precio: 18€
por Pablo Ortiz Soto – La arenga precedente, ya sea enardecida en una manifestación por la defensa de la vida o por la corrupción económica y política que padece actualmente nuestro país, sumada a tantas y tantas expresiones como “¡Televisión, manipulación!”, es el eslogan común dirigido, desde hace un tiempo, hacia los mass media. Pero lo curioso de este vocerío hacia la desinformación de los medios de comunicación es que no solo es manifestada por una línea ideológica concreta. Lo llamativo es que dichos lemas son aupados no solo por una mayoría de diferente pensamiento ideológico, sino que estas proclamas también se están produciendo en otros países democráticos del mundo. Si bien, esta observación no es nueva, viene de lejos: (more…)
El maldito pensamiento de Philippe Muray
Título: El Imperio del Bien
Autor: Philippe Muray
Editorial: Nuevo Inicio
Páginas: 209
Precio: 16€
por Pablo Ortiz Soto – En una ocasión un maestro de la Universidad, que explicaba el maldito pensamiento de un ilustre filósofo italiano de la teoría política, comentó que cuando un autor es calificado con tal adjetivo malévolo “es que probablemente dijo cosas muy interesantes”. Pues bien, el irónico y cáustico pensamiento del ensayista francés Philippe Muray entró, por su franca crítica al Imperio del Bien occidental, en el top ten de los escritores malditos. Olvidado por sus contemporáneos, y una vez fallecido en 2006, su polémica obra no solo ha comenzado a despertar interés en su país de origen, Francia, sino que también lo incluyen en la sugerente línea del también pensador francés Alain Finkielkraut. Su legado literario se nutre del ensayo principalmente, pero también de la novela, la poesía, el teatro o la crítica de arte.
Poco se sabe de su vida. No obstante, sí podemos certificar que Philippe Muray nació en 1945 (Angers) y falleció en 2006 (París) a la temprana edad de 56 años. También que estudió Humanidades en París y que años después, por invitación del filósofo y teórico de la mímesis francés René Girard, impartiría clases de literatura francesa en la Universidad de Stanford. Entre sus obras destacan el controvertido estudio sobre el escritor Céline, sus cuatro volúmenes de sus Exorcismes spirituels, las novelas Postérité y On ferme, y los ensayos Queridos yihadistas, Festivus Festivus o, el que hoy presentamos: El Imperio del Bien. Para Muray, el hombre contemporáneo ha sufrido una mutación: ha involucionado del homo Sapiens al homo Festivus. Y este último es, para el ensayista francés, detestable. (more…)
La idea rusa
Título: La idea rusa
Autores: Marcelo López Cambronero y Artur Mrowczynski – Van Allen (eds.)
Editorial: Nuevo Inicio
Páginas: 300
Precio: 21€
por Pablo Ortiz Soto – El filósofo ruso Vladimir Soloviev es una de las piezas más importantes para comprender las raíces culturales y religiosas de Rusia. Su universal y transcendente pensamiento sobre la nación es un significativo apunte que nos adentra en la identidad de este pueblo. Bajo la dirección de Marcelo López Cambronero y Artur Mrowczynski – Van Allen la editorial Nuevo Inicio, junto al Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), tiene publicada una obra donde se recogen los textos (filosóficos-teológicos) de tres eximios pensadores decimonónicos, y de principios del siglo XX, rusos.
Los filósofos Piotr Chaadaev (1794 – 1856), Vladimir Soloviev (1853 – 1900) y Nikolay Berdiaev (1874 – 1948) son los principales protagonistas de la edición. El primero fue muy crítico con Rusia. En sus cartas filosóficas, Chaadaev, recriminaba el atraso cultural y social con respecto a Occidente. Esta nación, comentaba el filósofo, se encontraba en un proceso de fermentación moral por su caótico pasado. En cuanto al segundo filósofo, el escritor Soloviev, un eximio intelectual ruso (dotado para la filosofía, la teología o, incluso, la poesía) fue conocido por el desarrollo de la profunda y compleja ‹‹idea rusa››. Aquí, el filósofo ahonda en la esencia teándrica y teosófica que guarda el concepto de nación. Una idea que no sería baladí cuando despertó en Rusia, y en todo Occidente, numerosos debates acerca del poder político, el Estado, las relaciones con la religión y la espiritualidad humana. Inquietudes y admiración como la del ilustre teólogo suizo Hans Urs von Balthasar: “una obra de arte de planteamiento grandioso, drama, épica e himno del universo”. (more…)
“El misterio de la fe. Una introducción a la teología ortodoxa”, del Metropolita Hilarión Alfeyev
Título: El misterio de la fe. Una introducción a la teología ortodoxa
Autor: metropolita Hilarión Alfeyev
Editorial: Nuevo Inicio
Páginas: 344
Precio: 16,00 €
por Pablo Ortiz Soto – ¿Qué hay en común entre la experiencia del metropolita Antonio de Sourozh, la del navegante Bernard Moitessier, la del santo Agustín de Hipona y nuestra propia vivencia? Un Encuentro. Un misterioso Encuentro, precedido por diversos caminos, que propicia la fe. Sobre este misterio ahonda el metropolita ruso Hilarión Alfeyev a través de su divulgativa y catequética obra El misterio de la fe. Una introducción a la teología ortodoxa. Alfeyev nos invita además, como así rotula el subtítulo, a adentrarnos en la tan desconocida sapientia del otro pulmón del cristianismo, el ortodoxo.
leave a comment