Novedad editorial: «Democracia y talasocracia: Antología de ensayos geopolíticos», de Claudio Mutti
La obra que nos disponemos a presentar supone una novedad editorial de primer orden en el ámbito editorial en lengua hispana. Hasta el momento hemos profundizado en el ámbito de la geopolítica desde una perspectiva alternativa, atendiendo a los escritos del profesor Aleksandr Duguin o Leonid Savin, sin olvidar la obra dedicada al ex-presidente iraní Mahmud Ahmadineyad bajo la autoría de Sepehr Hekmat y Alí Reza Jalali, bajo las cuales hemos tratado de trazar una panorámica a nivel de contenidos, estrategias y significados dentro de lo que se conoce como el Eurasianismo, una escuela de pensamiento geopolítico que encuentra en Rusia a sus autores más cualificados.
¿Quién se alzó contra quién?
por Miguel Ángel Loma – El Parlamento Andaluz ha aprobado recientemente sin la oposición de ningún grupo parlamentario la «Ley de Memoria Democrática», que no sólo significa otra nueva vuelta de tuerca a favor de la manipulación revanchista de la llamada memoria histórica, sino que incluso parece pretender cuestionar la Ley de Amnistía de 1977 y extender -desde 1931 hasta enero de 1982- la memoria «revisable» en torno a las víctimas del franquismo. Pero curiosamente y coincidiendo con esta Ley, acaba de aparecer un libro que debería resultar esencial para la valoración de los sucesos determinantes ocurridos en nuestra patria a partir de 1936. Se titula precisamente así: «1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular», y sus autores son los profesores universitarios Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. (more…)
IV Congreso de Catalanidad Hispánica: “La construcción de las identidades”
Programa provisional
IV CONGRESO DE CATALANIDAD HISPÁNICA
(Organizado por la Asociación Cultural Somatemps)
Barcelona, 7, 8 y 9 de Julio de 2017
Jornadas Académicas (viernes 7 y sábado 8 de Julio)
Hotel Catalonia Pza. Cataluña. (c, Bergara 11, Barcelona)
“LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES: EL CASO DEL NACIONALISMO CATALÁN”
Según sostiene Eric J. Hobsbawm, términos como los de ‘identidad’ no habían entrado a formar parte de nuestro vocabulario hasta la década de los 60 del siglo XX. A finales de ese siglo y principios del XXI, coincidiendo con múltiples crisis ontológicas comunitarias y psicológicas, se han expandido las llamadas ‘políticas de la identidad’. (more…)
El doctor Guevara
por Joaquín Albaicín – Tras nuestras reflexiones de días atrás sobre Lee Harvey Oswald, volvemos a la Guerra Fría y al mundo ya virtual de Kennedy. Hoy toca traer a escena al comandante con boina a quien todo Santa Clara se despertaba para ver.
Porque como un hombre “muy divertido que sabía reírse de sí mismo y de los demás” recordaba a Ché Guevara en estos días, en una entrevista, un hermano suyo, el mismo a quien hace años, cuando el rumor de la muerte del guerrillero en Bolivia ya circulaba por redacciones, cancillerías y cuarteles, tomara Tico Medina en el aeropuerto de Barajas unas declaraciones apresuradas para Pueblo. (more…)
La Junta andaluza censura libros en base al doble rasero de su ley de “memoria memocrática”
La Junta de Andalucía gobernada por la “funcionaria” del PSOE Susana Díaz, da nuevamente muestras de su espíritu sectario y totalitario al prohibir la presentación del libro “La vida por José Antonio. Entre la represión y el olvido” (Ediciones Barbarroja), en un espacio público en base a una insólita interpretación de su propia ley, llamada de “Memoria democrática”. Ofrecemos a continuación el texto firmado por el autor del libro censurado por la Junta de Andalucía, el Catedrático e historiador Francisco Torres:
“Ante el intento de censura de don Alfredo Valdivia, Delegado Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería. (more…)
El Emperador descalzo
por Joaquín Albaicín – Año del Señor de 1845, aproximadamente. Las lumbreras en política exterior de París y Londres apenas reparan en un potencial Imperio africano, estratégicamente emplazado a medio camino de sus rutas comerciales hacia la India, pero hundido en el Medioevo y de historia y noticias inciertas, dividido en taifas, asolado por sangrientas e intermitentes guerras entre mesnadas y donde decenas de ex Reyes de Reyes -descendientes más o menos lineales de Salomón y la Reina de Saba- piden limosna por las calles o languidecen encadenados en las tiendas de sus vencedores. ¡Etiopía, donde los años se cuentan según el calendario gregoriano a la par que desde la Creación del mundo! ¡La Tierra del Preste Juan! Un reino cuyos habitantes cristianos musitan mientras caminan plegarias por lo bajinis para que el demonio no les entre por la boca y consideran nefasto el roce de la sombra de quien haya yacido con mujer la noche anterior. (more…)
René Guénon y la Civilización Occidental
La idea de Oriente y Occidente nos aparece como una constante dentro de los debates y discusiones sobre la permanencia o no de una continuidad de ritos, doctrinas y vías que podamos identificar como parte de un conjunto, como anejas a un conglomerado de enseñanzas de carácter iniciático que nos remiten a una serie de ítems ideológicos que, en su globalidad, podríamos identificar, en mayor o menor medida, con una Tradición regular. En este sentido René Guénon, como referente fundamental a lo largo del siglo XX de las corrientes de la Tradición Perenne, toma como base fundamental de todos sus análisis la idea de un diseño unitario, más allá de cualquier contingencia histórica o intelectual de su tiempo, y lo hace sobre la base de una serie de principios reputados como inmutables y superiores a las contingencias, sean de la naturaleza que sean. (more…)
Oswald: “Teoría de la Conspiración”
por Joaquín Albaicín – Vaya por delante que Teoría de la Conspiración (Navona) de Javier Garcia Sánchez es una investigación escrita con excelente pulso literario. Además, como cinéfilo que lleva años esperando el cumplimiento por Robert De Niro de su promesa de rodar la continuación de El buen pastor, celebro toparme con otro hombre de letras devoto también de esta buenísima película sobre la CIA y sus miserias morales. Diré asimismo que nos hallamos ante uno de esos libros altamente probatorios de que, en contra del parecer de tanto burócrata, quienes de verdad podemos arrojar luz sobre enigmas históricos como el asesinato de Kennedy, la resurrección de la Gran Duquesa Anastasia o el vuelo de Rudolf Hess a Escocia somos nosotros los escritores, no los profesores, pues éstos no escriben libros, sino refritos con aceite ya muy oscuro y pasado. (more…)
Hispanismo hasta en la música
por Antonio Moreno Ruiz – Como cada vez creo menos en las casualidades y más en la Providencia, sé que las cosas pasan por algo. Y que al final se vayan escorando al hispanismo quienes menos sospecharíamos quiere decir mucho. Por ejemplo: Jorge Martínez, alma mater del grupo rockero “Ilegales”, reconvierte su estilo para versionar chachachás, joropos, mambos, boleros o tangos, como “Jorge Ilegal y los Magníficos” (1). El que decía que odiaba los pasodobles y la rumba flamenca, al final se va a ritmos que no son lejanos a ese acervo. En eso de odiar, es curioso cómo se suele proyectar hacia figuras que se intuyen andaluzas. Y este suele ser un problema que tienen algunos de Despeñaperros para arriba, pues el andaluz no se caracteriza por despreciar o insultar otras músicas de las Españas, y sin embargo, siempre está en la diana. (more…)
Madridgrado
por Joaquín Albaicín – “¡No pasarán!”… Hasta el penúltimo día de la guerra civil española, la propaganda republicana se hinchó de proclamar que Madrid iba a ser la tumba del fascismo, ignorante de que sí, lo sería, pero porque, a la vuelta de sólo unos pocos años, a lo que sus maltrechas calles en ruinas servirían en realidad de basamento sería a la erección del nacionalcatolicismo del Opus. Recuperando aquellos roncos ecos de miliciano replicados por los del Tercio desde las ventanas del Clínico, Fernando Castillo ha escrito para su editorial habitual -Fórcola- Los años de Madridgrado, un estudio sobre la visión negativa que acerca de Madrid habría sido alimentada desde la radio, el cine y la literatura del bando franquista y que el ensayista entronca con corrientes de pensamiento previas, exaltadoras de lo rural y críticas con el modo de vida urbano. (more…)
Novedad editorial: «El templo del cristianismo», de Attilio Mordini
Aquellos que estamos más avezados en el conocimiento de las denominadas corrientes de la Tradición Perenne conocemos la obra magna de Julius Evola Revuelta contra el mundo moderno, la obra más famosa y celebrada del autor romano, donde vemos expresada toda su Cosmovisión tradicional en lo que podríamos definir como una especie de estudio morfológico de la historia en clave Tradicional. Sin embargo existen otros autores que nutren las mencionadas corrientes que, por desgracia, todavía permanecen como un enigma que espera ser descubierto. Tal es el caso de Attilio Mordini, autor natural de Florencia, dinamizador del ambiente tradicionalista italiano de las décadas centrales del pasado siglo, que desafortunadamente ha pasado desapercibido para el público de lengua hispana. Ya publicamos el pasado mes de octubre una de sus obras, una antología de escritos, que recogimos en El católico gibelino. (more…)
El liberalismo y la enseñanza pública
por Manuel Fernández Espinosa – Asistimos en nuestro tiempo a una campaña, instigada por colectivos muy interesados en ello, que pugna por suprimir la enseñanza concertada y amenaza a la privada en España. Se pretende reclutar a toda la comunidad educativa de la Enseñanza Pública (alumnos, profesores, padres y otros servicios) para combatir a la concertada, darle la batalla hasta suprimirla. Y es cierto, sí, que en la enseñanza concertada y privada, como en todo lo humano, hay muchísimas cosas que mejorar, pero la saña con la que algunas organizaciones atacan a estas modalidades educativas nos parece desproporcionada.
Estreno película documental: “Gruneisen. El primer corresponsal de guerra”
Presentación de la película-documental “Gruneisen. El primer corresponsal de guerra”, largometraje documental de 70 minutos que narra la historia del viaje a España de Charles Lewis Gruneisen, considerado el primer corresponsal de guerra de la historia del periodismo.
Gruneisen cubrió para el Morning Post la expedición a Madrid del pretendiente Don Carlos durante la primera Guerra Carlista en 1837.
La presentación contará con la presencia del director, José Semprún, y los actores Álvaro de Paz, Susana Gil y Paco Prado.
Entrada libre hasta completar aforo.
Martes, 4 de abril de 2017.
Cine Paz Madrid, calle Fuencarral 125, 28010, Madrid.
Espectáculo “Blas de Lezo – INVICTUS”
El martes 13 de Junio en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid arranca el espectáculo BLAS DE LEZO – INVICTUS. Música y teatro fusionados en un espectáculo audiovisual.
El espectáculo: Blas de Lezo – Invictus
“Blas de Lezo Invictus”, del autor Sergio Lara, es una obra concebida como un compendio de composiciones musicales en torno a la vida y méritos de Blas de Lezo, marino español del siglo XVIII, interpretadas por una orquesta atemporal y engarzadas con una serie de videos, narraciones, teatralizaciones y espectáculo de esgrima. (more…)
Novedad editorial: “La comedia de Charleroi” de Pierre Drieu La Rochelle
La comedia de Charleroi
Pierre Drieu La Rochelle
En La comedia de Charleroi, el narrador, alter ego de La Rochelle, revive su experiencia como soldado recién movilizado en Charleroi, donde se libró una de las primeras batallas de la Gran Guerra. Joven burgués sin recursos, el protagonista se ve obligado a regresar al campo de batalla en compañía de Mme Pragen, su benefactora, que desea recuperar el cuerpo de su hijo, caído en combate. Drieu rememora con espanto la miserable realidad del frente, tan en contradicción con sus anticuados sueños de heroísmo. Solitario y narcisista, sigue a ratos el impulso irrefrenable de convertirse en el héroe que había soñado de niño y en otros piensa en la deserción como única salida honorable. (more…)
leave a comment