Novedad editorial: «Democracia y talasocracia: Antología de ensayos geopolíticos», de Claudio Mutti
La obra que nos disponemos a presentar supone una novedad editorial de primer orden en el ámbito editorial en lengua hispana. Hasta el momento hemos profundizado en el ámbito de la geopolítica desde una perspectiva alternativa, atendiendo a los escritos del profesor Aleksandr Duguin o Leonid Savin, sin olvidar la obra dedicada al ex-presidente iraní Mahmud Ahmadineyad bajo la autoría de Sepehr Hekmat y Alí Reza Jalali, bajo las cuales hemos tratado de trazar una panorámica a nivel de contenidos, estrategias y significados dentro de lo que se conoce como el Eurasianismo, una escuela de pensamiento geopolítico que encuentra en Rusia a sus autores más cualificados.
Novela, sueño y vigilia
por Joaquín Albaicín – De cuantas conozco, una de las novelas cortas en que, de principio a fin, mejor es recreado el clima onírico, de modo que el lector se queda hasta el final con la incertidumbre de si lo que el narrador le está contando es una peripecia producto de su imaginación o una visión en la que el mundo del sueño y el de la vigilia se interfieren mutuamente y las fronteras entre ambos se difuminan, es Medianoche en Serampor, de Mircea Eliade, quien, tiempo después de haberla publicado, reconoció haber descrito en ella, bajo claves cifradas, algunas experiencias propias de ciertos estados alcanzados mediante la práctica del yoga. (more…)
Novedad editorial: “Señor del mundo” de Robert Hugh Benson
Señor del mundo
Señor del mundo es una novela de ficción en la que se recrea cómo será el mundo cuando lo gobierne el Anticristo.
Señor del Mundo es una novela sobre el Apocalipsis. Una narración profética que trata del futuro –ya el presente- de nuestra sociedad. Es profética porque anticipa consecuencias de una vida colectiva edificada de espaldas a Dios, pero también lo es por su carga de crítica social, de sátira de las costumbres hipócritas de su tiempo y del nuestro. Su autor, Robert Hugh Benson (1871-1914), recrea un tiempo en el que todo Occidente ha sucumbido a una síntesis entre capitalismo y socialismo. (more…)
¿Quién se alzó contra quién?
por Miguel Ángel Loma – El Parlamento Andaluz ha aprobado recientemente sin la oposición de ningún grupo parlamentario la «Ley de Memoria Democrática», que no sólo significa otra nueva vuelta de tuerca a favor de la manipulación revanchista de la llamada memoria histórica, sino que incluso parece pretender cuestionar la Ley de Amnistía de 1977 y extender -desde 1931 hasta enero de 1982- la memoria «revisable» en torno a las víctimas del franquismo. Pero curiosamente y coincidiendo con esta Ley, acaba de aparecer un libro que debería resultar esencial para la valoración de los sucesos determinantes ocurridos en nuestra patria a partir de 1936. Se titula precisamente así: «1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular», y sus autores son los profesores universitarios Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. (more…)
La “Movida” y la tumbona
por Joaquín Albaicín – Algunos de mis amigos también son escritores, y cultivadores del arte de la literatura con idéntico tino que el de la amistad. Dos de ellos acaban de publicar libro y he recibido ambos, como debe ser. Leo primero el de Germán Pose, uno de los tres o cuatro escritores españoles que de verdad me gustan, dotado de un talento para la ironía y un tan aromático poso de Anís del Mono en cada párrafo que escribe que en cada punto y seguido -no falla- te tienes que tomar una copita. Hace poco disfruté de dos magníficos artículos suyos, uno aparecido en El País Semanal y otro en El Estado Mental, este último alabado por Borja Casani en el prólogo al libro de que se trata, La mala fama, evocador adrede del nombre del bar abierto hacia la mitad de los años 80 por Alberto García Álix, Quico Rivas y algún otro socio más, preboste o capelo también de la Movida. (more…)
¿Quién es el bueno?
por Joaquín Albaicín – Acabo de leer Bull Mountain (Siruela), la novela con la que, según la crítica estadounidense, el debutante Brian Panowich ha renovado y revitalizado el thriller sureño, y me han asaltado unas ganas costosamente reprimibles de liarme a tiros. Lo de sureño a mí me hace pensar así, de primeras, en Faulkner y también en Lo que el viento se llevó, en la película, porque el libro no lo he leído. Pero en Bull Mountain no hay Señorita Escarlata ni tu tía. Solamente un tropel de degenerados, matones, chulos, masoquistas y gente en una u otra medida miserable que, en caso de ser un reflejo demoscópico de las inclinaciones temperamentales de los habitantes del estado de Georgia, estamos convencidos de que sería imposible encontrar allí a los imprescindibles diez justos exigidos por Dios para dar marcha atrás en Su orden de destrucción de Sodoma y Gomorra. (more…)
“La ley de hierro de la oligarquía”, de Dalmacio Negro
por Javier Aparicio González – La historia de Europa es “una lucha permanente por la libertad política”. Estas son las palabras del prestigioso catedrático español de Historia de las Ideas y Formas Políticas, Dalmacio Negro Pavón. El autor, en este breve pero sugerente ensayo, reivindica el auténtico pensamiento político europeo, en pugna con “la ley de hierro de la oligarquía” un concepto que Negro Pavón rescata del politólogo y sociólogo alemán Robert Michels. El autor, recorre la historia de Occidente de la mano de los grandes pensadores políticos, llevándonos desde Grecia a la actualidad para finalizar advirtiendo que esta “ley de hierro” que ha pasado tantas veces por alto, es una constante que sigue operando en nuestros días. (more…)
Fantasmagoría
por Joaquín Albaicín – Recuerda Raimon Arola en su tratado Las estatuas vivas (Obelisco) la convicción de Maspero, el gran arqueólogo del siglo XIX, de que las estatuas de los antiguos templos egipcios “estaban animadas, hablaban, se movían, no en sentido metafórico, sino realmente. No es posible dudar”, subrayaba, “de que, al menos en Tebas, las estatuas de Amón hacían verdaderos milagros”. Al otro lado del debate, Ramón Mayrata acaba de publicar Fantasmagoría. Magia, terror, mito y ciencia, singular y subyugante ensayo, tan profusamente ilustrado como todos los títulos de La Felguera, donde sostiene que los trucos de los ilusionistas son resultantes de la secularización de los artificios mediante los que, en un contexto ritual, los antiguos sacerdotes, chamanes y hechiceros lograban antaño persuadir a sus fieles -hoy, convertidos en audiencia- de que los dioses y los muertos se hacían presentes y visibles ante ellos. (more…)
El doctor Guevara
por Joaquín Albaicín – Tras nuestras reflexiones de días atrás sobre Lee Harvey Oswald, volvemos a la Guerra Fría y al mundo ya virtual de Kennedy. Hoy toca traer a escena al comandante con boina a quien todo Santa Clara se despertaba para ver.
Porque como un hombre “muy divertido que sabía reírse de sí mismo y de los demás” recordaba a Ché Guevara en estos días, en una entrevista, un hermano suyo, el mismo a quien hace años, cuando el rumor de la muerte del guerrillero en Bolivia ya circulaba por redacciones, cancillerías y cuarteles, tomara Tico Medina en el aeropuerto de Barajas unas declaraciones apresuradas para Pueblo. (more…)
“Gangsters” en Tampa
por Joaquín Albaicín – El comisario Adamsberg, insólito sabueso de las novelas de Fred Vargas, nos desvela en una de ellas –La tercera virgen (Siruela)- que la vida de los sicarios del crimen organizado es, en realidad, rutinaria. Por la mañana, dormir. Por la tarde, trapicheos. Por las noches, chicas guapas. Los domingos, madres. Yo no lo percibía de modo tan realista cuando, de niño, me sentía fascinado por los ternos de raya diplomática, los sombreros de ala corta, las pistolas, las partidas de cartas y las coristas de brillantes muslos a quienes veía en las películas como elementos indisociables de los deberes cotidianos del gangster. (more…)
Novedad editorial: “Hungría y la defensa de la civilización europea”, de Sergio Fernández Riquelme
A pesar de ser ambos países miembros de la Unión Europea y de mantener relaciones políticas, económicas y culturales que se remontan siglos atrás, en España se sabe muy poco sobre la historia de Hungría, y aun menos de los procesos políticos que se han llevado a cabo durante los últimos años en este país centroeuropeo. Por lo tanto, en Hungría se le atribuye mucha importancia a la publicación reciente de un libro de Sergio Fernández Riquelme, profesor de historia y política social de la Universidad de Murcia y colaborador habitual de La Tribuna del País Vasco. (more…)
La Junta andaluza censura libros en base al doble rasero de su ley de “memoria memocrática”
La Junta de Andalucía gobernada por la “funcionaria” del PSOE Susana Díaz, da nuevamente muestras de su espíritu sectario y totalitario al prohibir la presentación del libro “La vida por José Antonio. Entre la represión y el olvido” (Ediciones Barbarroja), en un espacio público en base a una insólita interpretación de su propia ley, llamada de “Memoria democrática”. Ofrecemos a continuación el texto firmado por el autor del libro censurado por la Junta de Andalucía, el Catedrático e historiador Francisco Torres:
“Ante el intento de censura de don Alfredo Valdivia, Delegado Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería. (more…)
El Emperador descalzo
por Joaquín Albaicín – Año del Señor de 1845, aproximadamente. Las lumbreras en política exterior de París y Londres apenas reparan en un potencial Imperio africano, estratégicamente emplazado a medio camino de sus rutas comerciales hacia la India, pero hundido en el Medioevo y de historia y noticias inciertas, dividido en taifas, asolado por sangrientas e intermitentes guerras entre mesnadas y donde decenas de ex Reyes de Reyes -descendientes más o menos lineales de Salomón y la Reina de Saba- piden limosna por las calles o languidecen encadenados en las tiendas de sus vencedores. ¡Etiopía, donde los años se cuentan según el calendario gregoriano a la par que desde la Creación del mundo! ¡La Tierra del Preste Juan! Un reino cuyos habitantes cristianos musitan mientras caminan plegarias por lo bajinis para que el demonio no les entre por la boca y consideran nefasto el roce de la sombra de quien haya yacido con mujer la noche anterior. (more…)
Presentación novedad editorial: “Todos los chicos y chicas”, de Fernando Márquez “El Zurdo”
El jueves 1 de junio, a las 20:00, para celebrar la edición de “Todos los chicos y chicas” por parte de Libros Walden, tendremos una charla entre Fernando Márquez y Luis Landeira sobre las dos versiones de “Todos los chicos y chicas”: la original, publicada en 1980, y la segunda, de 1998, ambas reflejo de dos momentos claves de la juventud musical, artística y cultural, mediante relatos histéricos, poéticos y tremendistas. (more…)
leave a comment