La Junta andaluza censura libros en base al doble rasero de su ley de “memoria memocrática”
La Junta de Andalucía gobernada por la “funcionaria” del PSOE Susana Díaz, da nuevamente muestras de su espíritu sectario y totalitario al prohibir la presentación del libro “La vida por José Antonio. Entre la represión y el olvido” (Ediciones Barbarroja), en un espacio público en base a una insólita interpretación de su propia ley, llamada de “Memoria democrática”. Ofrecemos a continuación el texto firmado por el autor del libro censurado por la Junta de Andalucía, el Catedrático e historiador Francisco Torres:
“Ante el intento de censura de don Alfredo Valdivia, Delegado Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería. (more…)
Sólo los libros rompen cadenas
por Juan Antonio Llopart – El viernes 8 de julio se cumplían 13 años de la acción policial contra Ediciones Nueva República, miles de libros eran requisados, hasta el papel de carta y las tarjetas de visita de la editorial fueron incautados. Sin duda un atropello politizado cuyo único fin era acabar con la edición de libros molestos para “la dictadura oficial del pensamiento”.
13 años más tarde, la Librería Europa de Barcelona era, otro 8 de julio, de nuevo, objeto de la acción policial. El Régimen democrático ha cambiado leyes, ha creado organismos específicos dirigidos por comisarios políticos, a los que sólo les mueve el odio, para actuar contra editoriales que aportan luz ante el oscuro túnel de las ideas impuestas.
Esta vez, como en un acto orweliano, se ha detenido hasta a las dos dependientas que trabajaban en la librería, trabajadoras sin ningún vínculo ideológico con la línea de la editorial Ojeda. (more…)
Organización sionista intenta impedir la entrada del humorista Dieudonné en Canadá
La organización sionista internacional B’nai Brith en Montreal (Canadá) ha presentado una queja formal al servicio de frontera de Canadá con el fin de impedir la libre entrada al país del humorista francés Dieudonné.
El comediante francés Dieudonné viaja Canadá porque tiene comprometido un espectáculo el próximo 11 de mayo en el teatro de una galería de arte en la ciudad de Montreal. El alcalde de Montreal, Denis Coderre, que al parecer es también un decidido defensor de la libertad de expresión, dejó claro que el comediante no es bienvenido al país. (more…)
Opinión pública
por Juan Manuel de Prada – Recientemente, en su programa televisivo nocturno, al humorista Jimmy Fallon se le ocurrió una broma sumamente aleccionadora e inquietante. Consistía en enviar a la calle a un reportero con un micrófono que, en un tono exultante, se acercaba a los transeúntes, informándoles de que Corea del Norte acababa de realizar una prueba atómica e invitándoles a que celebrasen tal éxito, como si celebrasen el descubrimiento de la penicilina. Y, en efecto, muchos panolis abordados en la calle, ante las muestras de júbilo del reportero, se sumaban como zombis risueños a la celebración y mostraban su dicha ante el acontecimiento. El bromazo de Jimmy Fallon servía, en fin, para demostrarnos cómo se puede inducir en las masas cretinizadas el comportamiento que el manipulador desee; cómo se les puede hacer repetir como loritos las ocurrencias más lastimosas y aberrantes; y cómo, además, se puede lograr que crean orgullosamente que sus acciones y pensamientos inducidos son distintivos, cómo se les puede infundir la creencia irrisoria de que piensan y actúan ‘por libre’, de que todas las majaderías que salen de su caletre son opiniones libres, cuando en realidad no son más que el regüeldo patético de opiniones preconcebidas que otros les han implantado, a modo de chips. (more…)
El “Gran Hermano” en Granada
por Cristina Sánchez – Hoy les voy a contar una historia de amor. A pesar de la mezquindad, del miedo que anida en algunos corazones para llevarles a actuar de forma tan cobarde, esto es una historia de entrega a los demás, por encima de cualquier otra cosa. Es la historia de uno de esos ciudadanos anónimos que se levanta cada día y, a pesar de estar en paro y pasar por condiciones económicas desfavorables, deja las quejas para mejor ocasión y sale a la calle a poner su granito de arena con la convicción de que una acción vale más que mil palabras. Un ciudadano dispuesto a que las palabras integración, igualdad de oportunidades o integridad de las personas, sean algo más que supuestos términos a los que supuestamente tenemos derecho.
Fernando García Molina fundó hace aproximadamente cinco años una asociación sin ánimo de lucro para trabajar con niños que llegan a España en pateras, procedentes en su mayoría de Marruecos y el África subsahariana (Camerún, Mali, Gana…): la Escuela Deportiva para la Integración Intercultural, EDII Perica, con el único objetivo de colaborar en la integración de estos niños a través del deporte. (more…)
Modern Educayshun [Educación Moderna]
Neel Kolhatkar es un actor y comediante australiano que ha consagrado más de un corto a reírse de la tiranía que poco a poco va imponiendo la corrección política en las sociedades occidentales: igualitarismo, ideología de género, promoción de la “diversidad”, ultra-protección de minorías supuestamente asediadas, exaltación de todo lo sentimental, castigo de los “delitos de odio”, proscripción de todo cuanto cualquier grupo minoritario pueda considerar “ofensivo”… (more…)
“El Valle de los Caídos, Crónica de una persecución salvaje”
El Valle de los Caídos. Crónica de una persecución salvaje
Autores: José María Manrique y Pablo Linares de la ADVC. Prólogo de Pío Moa.
Edita: Galland Books. ISBN: 978-84-15043-29-4.
Precio: 12€ público en general 8€ asociados ADVC. (gastos de envío no incluidos)
La persecución al Valle de los Caídos no es un fenómeno reciente, pero se ha recrudecido en los últimos años, hasta el extremo de ser el único templo católico, basílica pontificia para más Inri, que ha sido cerrado al culto en los países de cultura cristiana desde la caída del Muro de Berlín.Si a ello añadimos que lo fue coincidiendo con la visita de Su Santidad Benedicto XVI a España, y saltándose la legalidad nacional e internacional, el hecho cobra unas dimensiones únicas.
Por otra parte, El Valle es un monumento realmente único en el mundo, tanto por sus características arquitectónicas y medioambientales, como por la singularidad de acoger los restos mortales de los contendientes de los dos bandos de una guerra y rezar por las almas de todos ellos.
Es más, se ha pedido su voladura, cual talibanes de otras latitudes, incluso desde instancias parlamentarias.
¿Cómo y por qué ha sido ello posible? ¿Qué se está buscando en realidad? ¿Por qué no se ataca el más “guerracivilista” Arco de Triunfo? ¿Qué conllevará su profanación? En este libro, prologado por Pío Mora, encontrará todas las claves.
Fuente: Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos.
Censura y represión en España: entrevista al historiador, editor y librero Pedro Varela
A finales de septiembre, el historiador Pedro Varela Geiss fue nuevamente perseguido por su labor editorial. En esta ocasión se busca su encarcelamiento por dos años, su inhabilitación para ejercer la profesión de editor durante tres años y el pago de una multa de 10.800 euros.
¿España es un país libre? En fin. Como es de esperarse en los grandes medios de comunicación, se le negó a Pedro Varela hacer uso de la voz para defenderse de estas acusaciones. Por ello, es que esta entrevista realizada por el medio digital El Cadenazo es de gran valor y por lo que recomendamos su lectura.
El Cadenazo – Hola Pedro, sin preámbulos, ¿qué le has hecho al fiscal Aguilar para que te odie tanto?
Pedro Varela – Imagino que convertirme en el sentido de sus existencia: sin perseguido carece de sentido el perseguidor. Y si llegara a ser de dominio público que eso de una “fiscalía especial para delitos de odio” no es más que un chollo, del que viven las franquicias del sionismo, se quedaría sin salir en las fotos y sin meta vital, además de reducir sus emolumentos sustancialmente. (more…)
Cádiz: homenaje a Mercedes Fórmica
Tras la sectaria retirada del busto dedicado a la abogada y escritora Mercedes Fórmica en su ciudad natal, Cádiz, por el actual equipo de gobierno municipal (Podemos), aduciendo por un lado querer evitar daños al mismo por hallarse en la vía pública (sin que se haya tomado medida similar alguna con el resto de monumentos que hay por toda la ciudad), y por otro lado, justificando la medida por su conocida militancia falangista, se ha convocado un acto de homenaje a Mercedes Fórmica, que servirá para presentar en la capital gaditana el libro Un grito en el silencio, dedicado a esta polifacética mujer.
Novedad editorial: “Dinero, demogresca y otros podemonios”, de Juan Manuel de Prada
En Dinero, demogresca y otros podemonios, Juan Manuel de Prada arremete contra los nuevos tiranos que proclaman la ruptura con la tradición como liberación para el ser humano, convirtiendo a los pueblos en masas invertebradas y fácilmente manipulables. Amputados de sus raíces espirituales y entretenidos en goces plebeyos y egoístas, los pueblos se entregan a una demogresca destructiva que la partitocracia favorece para hacer más fuerte su alianza con el poder plutocrático.
Juan Manuel de Prada aborda en este libro algunas de las cuestiones más candentes de nuestro panorama político, desde el derrumbe institucional hasta el separatismo, desde la plaga de la corrupción hasta el ascenso fulgurante de Podemos. También indaga en las raíces de la crisis económica, que considera alentada por un Nuevo Orden Mundial sin otro dios que el Dinero. Y denuncia una crisis de civilización que, a la vez que promueve el laicismo en Occidente, convierte en un polvorín el mundo islámico. No olvida tampoco el autor abordar las candentes cuestiones de justicia social, ni desgranar las plurales estrategias de «abolición del hombre» con que los nuevos tiranos —siempre enmascarados de benefactores del género humano— destruyen los vínculos comunitarios y nos deshumanizan.
Fuente: Temas de hoy
Vídeos (more…)
Posdemocracia
por Juan Manuel de Prada – Resulta admirable que alguien como José Miguel Ortí Bordás, quien llegara a ocupar puestos de altísima responsabilidad durante la llamada Transición, haya tenido el arrojo intelectual de escribir libros como Oligarquía y sumisión o, más recientemente, Desafección, posdemocracia, antipolítica (Ediciones Encuentro), en los que se atreve a denunciar las múltiples lacras que se han ido adueñando de la democracia. La lectura de Desafección, posdemocracia, antipolítica se torna en la presente coyuntura necesaria y dilucidadora por su rigor crítico, su impulso regenerador y su patriotismo.
Castas y clases
por Esaúl R. Álvarez – Si hay un ámbito en que se muestra de forma evidente el carácter ‘inverso’ o ‘especular’ de la sociedad moderna respecto de la sociedad tradicional es sin duda en aquel que se refiere al ámbito del ‘orden social’. En las siguientes líneas compararemos a grandes rasgos el orden social que representan idealmente ambos modelos de sociedad.
Las sociedades tradicionales se basan idealmente, tal y como es reconocido incluso a nivel del imaginario popular, en un modo de reparto de las funciones sociales ordenado según unas ‘castas’ o estamentos cerrados mientras la sociedad moderna, que es la ‘inversión’ más o menos exacta del modelo tradicional como veremos en lo que sigue, se ordena en función de las llamadas ‘clases’ sociales.
Miura
por Juan Manuel de Prada – ABC ha concedido su premio taurino a la ganadería de Miura, los ásperos toros de la finca de Zahariche que les pararon el corazón al Espartero y a Manolete. Al premiar estos toros legendarios cuyo mero nombre infunde miedo, ABC acierta de pleno, pues en un miura se sintetiza todo lo que la fiesta de los toros significa.
Los animalistas siempre han pretendido presentar al toro de lidia como si fuera una mezcla de Ferdinando, aquel torete sarasa y relamidín que se extasiaba oliendo las florecillas del campo, e Idílico, aquel cabestro que indultó José Tomás, que no hacía otra cosa sino trotar en círculo, como si acabase de escapar de un tiovivo para niños lactantes. Pero lo cierto es que el toro Foxá dixit no es un animal democrático, sino una fiera totalitaria. (more…)
Un cuento de hadas
por Joaquín Albaicín – Anoche vi una impactante película de Larysa Kondracki, protagonizada por Rachel Weisz: La verdad oculta. Tremenda. Que, durante las misiones de paz emprendidas en los llamados puntos calientes del planeta, los cascos azules de la ONU se destacan a menudo por dedicarse a violar y asesinar a diestra y siniestra es algo sólo ignorado por quien no lee la prensa o prefiere no darse por informado. Muy pocos de ellos, sin embargo, han sido conducidos a juicio para dar explicaciones sobre esa excéntrica afición suya, pues no en vano, como condición innegociable para acudir a implantar la libertad, la justicia y el orden en un país, lo primero que tanto Estados Unidos como la ONU exigen para sus funcionarios civiles y militares es inmunidad (léase: impunidad) cuando, llegado el caso, les apetezca violar las leyes del mismo. (more…)
Lo que no se quiere oír
por Juan Manuel de Prada – En el prólogo de Rebelión en la granja, George Orwell escribía una frase digna de ser cincelada en el mármol: «Si la libertad significa algo será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente lo que no quiere oír». Cuando la leí por primera vez, pensé que tal frase podría ser un magnífico lema vital; y, desde que empecé a escribir, consideré siguiendo a Orwell que la misión de un escritor no es halagar a su público, sino más bien aguijonearlo, incomodarlo, llegando incluso a molestar por escribir sobre cuestiones espinosas o sobre asuntos contrarios al espíritu de la época. Hoy ya sé que esto es una empresa inútil y quimérica; y que, como todas las empresas inútiles y quiméricas, solo engendra a la postre melancolía.
Podríamos, para demostrar la imposibilidad del desiderátum de Orwell, empezar invocando su figura, condenada en vida a la heterodoxia por rebelarse contra la adhesión ciega que el estalinismo imponía a los intelectuales. Por decirle a los estalinistas lo que no querían oír, Orwell fue expulsado a las tinieblas, donde al menos fue recogido por los antiestalinistas; pero si lo acogieron fue, precisamente, porque lo pudieron utilizar en su guerra dialéctica contra el estalinismo (es decir, porque Orwell decía exactamente lo que ellos querían oír). Pero aquella época de conflagraciones bélicas e ideológicas ha quedado atrás; hoy nos hallamos en una fase democrática de la historia que, si por algo se caracteriza, es por el afán de toda instancia de poder en halagar a la ‘ciudadanía’.
Ser disidente y la lucha cultural. José Luis Ontiveros entrevista a Juan Pablo Vitali
![]() |
![]() |
por José Luis Ontiveros – Buenos Aires. En los diversos registros sobre la literatura argentina, y de la Región Austral, se hace notar -en entrevista para “Vértigo- la voz rebelde y precisa del escritor argentino Juan Pablo Vitali, quien siendo un “outsider ” se atreve a trazar un decaimiento de su empuje creativo, remarcando la influencia europeísta, en un proyecto de peculiar criollismo opuesto a la raíz cosmopolita de Sarmiento y afirmando una visión original e inimitable de Argentina. Estima, así, que sólo por la asistencia espiritual de pueblos iberoamericanos Argentina entenderá a Borges y a Perón.
Esta es una visión polémica, discrepante y muy propia de los que sustentamos el derecho a la diferencia. Vitali denuncia el establecimiento del mandarinato decentístico, sus oprobios y lo tornadizo de su código de honor literario refieriéndose al oprobio que se cernió sobre la figura del escritor fascista Drieu La Rochelle. Militante de larga trayectoria en el justicialismo, crítico agudo. Autor del poemario Ser disidente publicado en España traducido en varias lenguas. Tiene en preparación otros dos libros. Un cruce de corrientes contra lo que se acostumbra.
José Luis Ontiveros – ¿Cuál ha sido su trayectoria literaria y sus símbolos de identidad?
Juan Pablo Vitali – No tengo en rigor lo que se llama una trayectoria literaria. La literatura como todo tiene sus circuitos y yo estoy fuera de todos ellos. Escribo –como decía Nietzsche- para todos y para nadie. La red con sus desventajas me ha posibilitado cierta difusión sobre todo en España, donde me han publicado un libro y espero salga otro.
Respecto a los símbolos de identidad, creo que son ellos los que escriben por mí: aquellos hombres y mujeres de mi niñez y su mágico mundo. Algunos criollos viejos (como mi bisabuela) pero sobre todo la inmigración europea que construyó este país del Sur por completo, de la nada, le pese a quien le pese. Gente con sus historias increíbles y su fuerte presencia nostálgica. Gente de los rincones más olvidados y sufridos de la vieja Europa: campesinos, intelectuales, héroes de guerra, perseguidos políticos, hambreados por las guerras y por el sistema económico. Argentina fue el centro, un corazón donde latían todos los exilios, donde se podía encontrar un templo griego o una obra arquitectónica futurista.. Todo eso está en claro proceso de extinción y sólo espero a veces poder escribirlo, como un tango.
Cosas de la censura
por Juan V. Oltra – Resulta recurrente hoy por hoy el hablar de lo malvada que fue la censura franquista. Es más, hablar de ella sin demonizarla supone que uno reciba una catarata de etiquetas que normalmente auguran la entrada sin billete de salida en el lazareto de apestados. Y aunque tal encasillamiento hace tiempo que dejó de preocuparme, antes de seguir adelante, deseo dejar claro que queda lejos de mi toda intención de romper una lanza por los censores de la época. Es más, yo particularmente no usaría el epíteto de malvados, sino el que creo más preciso de surrealistas.
De otra manera, sin interpretar que la intención no pasaba por hacer un rizo en el camino emprendido por Bretón con su manifiesto, no se llega a entender que a Francisco Ibáñez, genio creador de Mortadelo y tantos personajes de la escuela Bruguera, le hicieran cambiar su personaje del científico loco de su 13 Rue del Percebe por un sastre, aduciendo que sólo Dios podía dar vida. O la invocación que llevó a prohibir a Ciclón, antes y después conocido como Supermán, por poseer poderes más propios de seres tocados de la gracia divina. O cambiar una historia de amor por un incesto, en Mogambo.
Que Gabriel Arias (seguro que el nombre les suena, pero no, no hablo de esa generación) llevara una contabilidad de las almas que salvaba del infierno eliminando escotes descocados y minifaldas lujuriosas en ese aparentemente paraíso del rijo que era Radio Televisión Española, sucedía mientras que Álvaro de Laigleisa, que no era precisamente un rojo con pintas, se quejaba de que al tiempo que se le censuraba en La Codorniz artículos que no tenían aviesas intenciones contra el régimen, en los libros podía cargar la mano porque el censor parecía mirar a otro lado. Y patidifuso debió quedar cuando uno de ellos le confesó que era cierta su suposición, ya que tenían claro que el público que leía libros era más culto que el que leía revistas y por tanto podía hacerles menos daño leer según qué cosas.
“¿Es un problema la Democracia?”, de Alain de Benoist
¿Es un problema la Democracia?, de Alain de Benoist
Prefacio de Tomislav Sunic
1ª edición, Barcelona, 2013
21×15 cms., 160 págs.
Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo
PVP: 15 eurosOrientaciones:
Vemos cómo el sustantivo “democracia” ha obrado milagros, hasta el punto de que sus cuatro sílabas, “de-mo-cra-cia”, cuando son pronunciadas en público, fácilmente desarman a todo adversario y refutan hasta la más perfecta crítica realizada. Esta palabra, impresa sobre la bandera del moderno sistema liberal, puede también convertirse en una tapadera perfecta para los más despreciables crímenes políticos.
Impiden con amenazas un concierto de un grupo de música gótica que versiona el himno ‘Primavera’ de la División Azul
Dijo una vez Winston Churchill que “los fascistas del futuro se llamarán a sí mismos antifascistas”. En una muestra más de “antifascismo de servicio”, nuevamente la libertad se ha visto cercenada pro la acción de grupos violentos autodenominados “antifascistas”, aunque por sus métodos más bien parecen sus verdaderos émulos.
El grupo gótico-industrial Reserva Espiritual de Occidente finalmente no pudo tocar en la sala Wurlitzer Ballroom, a pesar de ser habitual de la noche madrileña. Las amenazas ejercidas desde diferentes ámbitos forzaron a la promotora, Holy Cuervo, a cancelar su aparición. Reserva Espiritual de Occidente es uno de los conjuntos más recientes de la escena musical de la capital.
Todo se precipitó cuando el “colectivo” editorial Klinamen difundió una nota en el muro de su página de Facebook, titulada: “Concierto fascista en la sala Wurlitzer este jueves (Madrid)”. Dicho texto, que gozó de una rápida difusión y que fue reproducido en otras páginas de la red, señalaba que “el grupo, amparándose en la experimentación y el artisteo moderno, lleva un mensaje abiertamente fascista, llegando a meter en su último disco una versión de «Primavera», un himno de la División Azul”. Concluía animando a impedir “esta mierda”, es decir, llamando a lanzar amenazas contra la productora del concierto y, como ha ocurrido en otras ocasiones, a la utilización de la violencia.
leave a comment