Novedad editorial: “Señor del mundo” de Robert Hugh Benson
Señor del mundo
Señor del mundo es una novela de ficción en la que se recrea cómo será el mundo cuando lo gobierne el Anticristo.
Señor del Mundo es una novela sobre el Apocalipsis. Una narración profética que trata del futuro –ya el presente- de nuestra sociedad. Es profética porque anticipa consecuencias de una vida colectiva edificada de espaldas a Dios, pero también lo es por su carga de crítica social, de sátira de las costumbres hipócritas de su tiempo y del nuestro. Su autor, Robert Hugh Benson (1871-1914), recrea un tiempo en el que todo Occidente ha sucumbido a una síntesis entre capitalismo y socialismo. (more…)
Reig Pla denuncia un “ataque global y programado” contra la Iglesia católica y la dictadura de la ideología de género y el transhumanismo
En su relato final del Congreso “La familia cristiana y la escuela católica: Minorías creativas para la renovación de la sociedad”, celebrado en su diócesis este mes de marzo, el Obispo de Alcalá, Monseñor Juan Antonio Reig Pla, ha enumerado los males de la “gran epidemia” que sacude a la sociedad occidental, y denuncia el “ataque global, programado, científica y sistemáticamente, contra el orden de la creación-encarnación-redención”:
“El proceso de deconstrucción de la persona, del matrimonio, de la familia, de la escuela y de la sociedad viene de lejos. (more…)
“La Iglesia infiltrada”, de Manuel Galiana Ros
Autor: Manuel Galiana Ros
Categoría: Ensayo
Editorial: Ediciones Esparta
Núm. De Págs: 144 págs.
Esta obra ofrece una información basada en y recopilada una amplia bibliografía, que nos permite que nos permite vislumbrar de forma bastante nítida, cuáles son los sucesos y acontecimientos acaecidos en el seno de la Iglesia Católica sobre todo desde la celebración del demoledor Concilio Vaticano II.
El resultado de la infiltración masónica y sionista es el de una Iglesia visiblemente y alejada de la tradición, mientras que se ha plegado en casi todo lo imaginable a la voluntad y a las directrices de la Masonería internacional y al programa del sionismo Talmúdico.
Fórmese Vd. su propia opinión sobre la base de estos datos y considere si existe la seria posibilidad de un cisma, como ya ha habido otras veces en la historia de la Barca de Pedro entre modernismo progresista y el tradicionalismo.
MANUEL GALIANA ROS, nacido en 1951 en San Javier (Murcia), fue educado hasta los 16 años en el colegio para hijos de militares de la Academia General del Aire. Ha dedicado su extensa vida profesional en dos campos de actividades principales, que son la comercialización de equipos de defensa a nivel local e internacional y a la promoción de servicios de consultoría para la Alta Dirección en España en la especialización de la mejora de la productividad. Ha viajado a una larga lista de países y habla algunos idiomas extranjeros.
Desde 2008 ha publicado varios ensayos sociológicos y un par de biografías, cuyos títulos son:
Crisis global; Crisis global II; El nuevo orden mundial, La derrota de la globalización; David contra Goliat; Los lobbies sionistas en España; Hasta nunca Juan Carlos; La guerra sionista contra Jomeini y Yihadismo wahabita.
Pedidos: www.manuelgalianaros.es
Programa “Ecos del cambio”: Carlos de Prada: “Laudato Si” una encíclica para la esperanza
“Carlos de Prada uno de los periodistas ambientales más importantes de nuestro país nos expone la importancia de la encíclica “Laudato Si”, que el actual Papa Francisco ha disparado como una flecha a la conciencia de Occidente sobre las causas profundas de la crisis ecológica.
Sin ningún tipo de complejos Carlos habla desde las raíces cristianas de una naturaleza sagrada, de la avaricia de las grandes corporaciones, de las letras que componen el libro de la naturaleza, de la belleza, de la fe y la esperanza en un mundo a oscuras que clama por ser iluminado”.
Fuente: Ecocentro Tv.
Colección “Itinerarios”: “Iglesia y política. Cambiar de paradigma”
Bernard Dumont, Miguel Ayuso, Danilo Castellano (coords.).
Madrid: Itinerarios, 2013
334 páginas
Castellano
ISBN: 978-84-939550-8-3
Durante mucho tiempo, la Iglesia combatió frontalmente el sistema filosófico y político surgido de la Ilustración, al tiempo que —con estrategias y tácticas diversas— intentaba limitar su inevitable influencia. Con ocasión del Concilio Vaticano II el esfuerzo llegó incluso a aceptar sus exigencias principales, creyendo que a cambio obtendría la benevolencia del enemigo. Este intento se ha saldado con un fracaso patente.
En estas condiciones, hay que evitar caer en el desánimo o seguir adoptando tácticas fallidas, pues el sistema dominante se está acercando al fin de su trayecto, como testimonian las contradicciones internas y la radicalización de la modernidad tardía. Ha llegado, pues, el momento de revisar el conjunto de enfoques asumidos hasta ahora a fin de afirmar un paradigma adaptado a los tiempos que despuntan.
Fuente: Fundación Elías de Tejada.
Mesa redonda: La Ecología en el Cristianismo y el Islam
– Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid y miembro de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales.
– Rvdmo. Archimandrita Demetrio, Vicario Metropolitano para Madrid del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
– Rvdo. Manuel Barrios, Delegado Episcopal de Relaciones Interconfesionales de la Archidiócesis de Madrid.
Ponentes musulmanes:
– Sheij Hussein al Kaabi, Hausa de Nayaf (Iraq)
– Sheij Ibrahim Amal, Imam de la Fundación Alulbeyt España
– Yusuf Fernández, Fundación Alulbeyt España
– La preservación del medio ambiente en el Cristianismo y el Islam
– La ecología y el futuro de la humanidad
– Medio ambiente y violencia
Organiza: Delegación de Relaciones Interconfesionales del Arzobispado de Madrid
y Fundación Alulbeyt. (more…)
La hidalguía con Dios
por Juan Manuel de Prada – Decíamos en un artículo anterior que es natural que cada época honre a los hombres que están a su altura. Y siendo hoy España el vómito terminal de un paganismo con olor a caquita y a papiloma, es lógico, por ejemplo, que se dé empleo municipal a una tiorra que va meando a chorro libre por las esquinas; o que se quiera desalojar del callejero a Vázquez de Mella, para meter en él a un señor que disfrutaba de «orgasmos democráticos». Los tontos útiles dirán que tamaño deterioro lo explica el auge de la izquierda radical, olvidando aquella enseñanza señera de Vázquez de Mella: «La fuerza política que reciben las llamadas izquierdas se debe a la táctica singular de los que no quieren ser izquierdistas, que primero las incuban y protegen desde los gobiernos y después se dedican a tenerles miedo y a regular por él su acción».
De Sor Ye-yé a Sor Yo-yo
por Manuel Fernández Espinosa – El convento no está revuelto, usted se equivoca. La mayoría de monjas está en sus cosas: orando y laborando. Las que andan revueltas son las monjas que no rezan. Y como no rezan, se aburren y piden cámaras, luces y ¡¡¡acción!!! Después del Vaticano II y el mayo del 68 tuvimos “monjas ye-yé”, pero eso no era nada más que un comienzo: las monjas ye-yé dejaron de cantar haciéndonos el favor de no romper la belleza del silencio, las que ahora tenemos son Monjas Yo-Yo y el Yo es algo difícil de acallar.
Justo será reiterar que no podemos alarmarnos: no se trata de una epidemia. Las Monjas Yo-Yo que tenemos en España son dos (una no es de aquí y la otra se piensa que su región es una nación); pero ahí las tenemos, diciéndole a Dios que se equivocó cuando dictó la Biblia, que tiene Dios que corregir, a ver si no se ha enterado allí en las alturas de lo que han cambiado los tiempos tan progresistas. Las monjas Yo-Yo hablan en nombre de sí mismas y de las “causas” más impotables: el caso es llevar la contraria, para granjearse popularidad, ser aplaudidas y que se les dé palmaditas en la espalda. Ahí las tenemos, pidiendo por su boca que se cambien las leyes de Dios, que las leyes de Dios sean refrendadas o rechazadas a mano alzada, en una votación democratísima.
El martirio de la coherencia
por Javier Paredes – Jesús lo dijo bien claro para que no hubiera dudas. Y tampoco sus palabras se pueden prestar a esas interpretaciones acomodaticias, que sostienen que hay que ser graciosetes con el mundo para que hablen bien de uno en los telediarios. Su mensaje es inequívoco: «Si el mundo os aborrece, sabed que me aborreció a mí antes que a vosotros (…) Acordaos de la palabra que ya os dije: «no es el siervo mayor que su señor. Si me persiguieron a mí, también a vosotros os perseguirán».
Pero seguimos sin enterarnos, porque la enfermedad que padecemos los católicos, y muy especialmente los católicos españoles es la esquizofrenia, cuya consecuencia inmediata es la infecundidad. La esquizofrenia y la tibieza –cara y cruz de la falsa moneda religiosa-, no solo no atraen, sino que repelen, e incluso a Dios que es la Misericordia infinita la tibieza le provoca el vómito. Así las cosas, la vida privada y la vida pública de los esquizofrénicos espirituales se convierten en dos líneas paralelas que -como aprendimos en el colegio- por mucho que se prolonguen nunca llegan a encontrarse. La falta de conexión entre estas dos líneas, la esquizofrenia, en definitiva, está muy extendida sobre todo entre los católicos que trabajan en la actividad política y en los medios de comunicación, en realidad dos actividades que hoy en España son una sola cosa, dando la razón a Juan Rico y Amat cuando escribió, a mediados del siglo XIX, que «los periodistas son los campaneros de las iglesias políticas».
De Prada: La Iglesia se pone hoy de rodillas y halaga al mundo para ser admitida
por Agustín De Beitia – Juan Manuel De Prada afirma que hay un orden anticristiano que ya fue aceptado. Y que el pensamiento y el arte católico son productos del pasado. Hasta la Iglesia se pone hoy de rodillas y halaga al mundo para ser admitida, lamenta.
Juan Manuel de Prada, el famoso escritor y columnista español, es un apasionado apologeta católico, tal vez el más renombrado de la España actual. Sus artículos, donde se rebela contra el mundo y contra la tiranía de la cultura dominante, son publicados desde hace más de veinte años en el diario español ABC.
De Prada (Baracaldo, 1970) es un caso infrecuente. No sólo por su incisiva mirada sobre la realidad y su defensa de la doctrina católica, sino porque el desprecio que ha sufrido a veces por este motivo se atenúa por el éxito de sus novelas y la aclamación de la crítica. En una entrevista con este diario, el autor -que acaba de publicar en España su novela Morir bajo tu cielo- examina la figura del intelectual católico en el mundo actual.
El Museo Reina Sofía promueve la blasfemia y la aniquilación de la Iglesia Católica
En el catálogo de la muestra, las artistas intervienen con una propuesta específica, en la que arremeten contra las tesis antiabortistas, con un padrenuestro blasfemo: «Concédenos el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo. Y danos la gracia de no ser ni vírgenes ni madres. Líbranos de la autoridad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo para que seamos nosotras las que decidamos por nosotras. Ruega porque el poder judicial no haga suyos los mandatos de la Iglesia y ambos nos libren de su misógina opresión. Venga a nosotros el derecho a cuestionar si es bendito el fruto de nuestro vientre. No nos dejes caer en la tentación de no luchar por nuestros derechos. Y concédenos el milagro de la legalidad del aborto en Argentina. Amén».
Pasoliniana
por Juan Manuel de Prada – Paseando por Bolonia, descubro la casa en la que nació mi admirado Pier Paolo Pasolini, pocas semanas después de que L’Osservatore Romano ‘rehabilitase’ su magistral película El Evangelio según San Mateo, que calificó como «la mejor obra sobre Jesús de la historia del cine». Me he alegrado de esta ‘rehabilitación’, porque en otras épocas el diario vaticano tildaba a Pasolini de intelectual «enigmático y reprobable», de «una escritura corrosiva y actitudes bastante excéntricas». Aunque, si lo consideramos en profundidad, el aparente denuesto resulta a la postre un inconsciente y vigoroso elogio, pues Pier Paolo Pasolini, con su corrosividad y su excentricidad, se erige en uno de los más grandes réprobos/benditos de Dios de la historia: uno de esos artistas que, con sus violencias y desafueros, con sus desgarradas blasfemias y sus inmersiones bárbaras en la ‘noche oscura’ del alma, han conseguido penetrar en la entraña misma del Misterio, cosa que no han conseguido ni remotamente tantos y tantos artistas sentimentaloides que han conducido el arte religioso a la intrascendencia.
leave a comment